000 02099nam a2200277 i 4500
997 0 0 _e2
008 230630s20232025sp ||||e |||| ||| ||spa d
017 _aB 13273-2019
020 _a978-84-339-9877-4
080 _a82-N
100 _aSolá, Irene
_eaut
_991090
240 _aCanto jo i la muntanya balla
245 _aCanto yo y la montaña baila
_c/ Irene Solá
250 _a18ª edición
260 _aBarcelona
_b: Editorial Anagrama
_c, 2019
300 _a190 páx.
_b: il. b/n
_c; 22 cm
500 _aPremio Llibres Anagrama 2019 Nota Bene Prize 2023 European Union Prize for Literature 2020 Premio Cálamo Otra Mirada 2019
520 3 _aPrimero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida. Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.
521 _aADU
_aBAC
_aFOP
650 _amitoloxía
_912368
650 _acontacto coa natureza
_9277292
650 _amorte
_91731
651 _aPirineos
_9277293
700 _aCardeñoso Sáenz de Miera, Concha
_etrl
_9134743
856 _uhttps://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/canto-yo-y-la-montana-baila/9788433998774/NH_629